Todo el material es elaborado, desarrollado y diseñado por María de Lourdes Radillo Paz.
Saludos cordiales
Material elaborado por María de Lourdes Radillo Paz
Todo el material es elaborado, desarrollado y diseñado por María de Lourdes Radillo Paz.
Saludos cordiales
¿Cuál es el objetivo de la contabilidad?
Respuesta:
El objetivo de la contabilidad es
proporcionar información de confianza sobre los resultados de una empresa
obtenidos en un periodo de tiempo determinado.
El objetivo de la contabilidad es proporcionar información a los dueños y socios de un negocio sobre lo que se deba y se tiene.
¿Para qué sirve la contabilidad?
Respuesta:
Para llevar un registro en asientos
contables, de todas las operaciones que se realizan en la empresa, siguiendo un
orden cronológico y aplicando unas normas de obligado cumplimiento que se
recogen en el Plan General de Contabilidad.
Definiciones de contabilidad:
La contabilidad es una disciplina que se
encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio y la situación económica
financiera de una empresa u organización, con el fin de facilitar la toma de
decisiones.
La contabilidad es la disciplina que permite reflejar la actividad económica de un negocio. Se basa en un conjunto de procedimientos estandarizados.
Saludos cordiales
María de Lourdes Radillo Paz
Respuesta:
Los beneficios de la contabilidad radican en
su capacidad para contar una historia numérica sobre lo que está sucediendo en
tu empresa, una que puede ayudarlo a mejorar las operaciones, ser más rentable
y evitar problemas con las agencias tributarias locales y federales.
Saludos cordiales
María de Lourdes Radillo Paz
Respuesta:
La contabilidad permite registrar los hechos
económicos que realiza una empresa y gracias a ese registro es posible conocer
el estado financiero y económico de la empresa, para tomar decisiones
importantes.
Saludos cordiales
María de Lourdes Radillo Paz
Respuesta:
La contabilidad se aplica en las actividades
que desarrollan las empresas o entidades públicas y las empresas privadas
debidamente constituidas en nuestro país.
Su aplicación en la actividad pública está
concentrada en las entidades estatales, gobiernos locales y organismos públicos
descentralizados.
Saludos cordiales
María de Lourdes Radillo Paz
LOS TIPOS DE CONTABILIDAD SON:
Respuesta:
Los sistemas contables y financieros están
divididos en cuatro categorías diferentes dependiendo de los tipos de
operaciones que realizan, a esto se suma que también existen sistemas contables
diseñados para las empresas que necesitan algunos aspectos relevantes de cada
una de las siguientes categorías específicas:
Contabilidad pública.
Contabilidad de costos.
Contabilidad financiera.
Contabilidad fiscal.
Contabilidad administrativa.
Contabilidad por actividades.
Contabilidad de organizaciones de servicios.
Contabilidad gerencial.
Saludos cordiales
María de Lourdes Radillo Paz
¿En qué ayuda aplicar la contabilidad en la vida diaria?
Respuesta:
Nos permite saber lo que podemos comprar para
darnos gustos y saber si podemos tener una vida crediticia o no.
La contabilidad también influye en nuestras
vidas diariamente, cuando hacemos algún negocio, adquirimos algún tipo de
préstamos, y para obtener bienes tanto materiales como no materiales.
También podemos tener más control de nuestros
ingresos y los egresos y la posibilidad de ahorrar.
La contabilidad doméstica y la economía del
hogar se pueden controlar de la misma manera que en una empresa.
Saludos cordiales
María de Lourdes Radillo Paz
¿Cómo llevar una contabilidad doméstica?
1. Hacer un presupuesto familiar.
2.Controlar las entradas contra las salidas o
gastos, ya que los gastos por muy pequeños que sean, terminan siendo una gran
cantidad al final del día.
3. Plantearse una meta de ahorro con
objetivos específicos.
5. Crear un fondo de emergencia.
Saludos cordiales
María de Lourdes Radillo Paz
¿Cuál es la contabilidad fiscal?
Respuesta:
La contabilidad fiscal es el sistema de información encargado de justificar todos los movimientos económicos y financieros al fisco o autoridad tributaria.
Por lo tanto, esta rama contable está dirigida al gobierno, con el fin cumplir con las obligaciones tributarias establecidas por las leyes.
Es la rama de la contabilidad dirigida al control y la supervisión de los compromisos tributarios de una empresa.
Es un sistema de información relacionado con
las obligaciones tributarias. Este tipo de contabilidad se basa en las
normativas fiscales establecidas por la ley de cada país y contempla el
registro de las operaciones para la presentación de declaraciones y el pago de
impuestos.
La CONTABILIDAD FISCAL.- Detecta, evalúa y
produce el pago de impuestos.
¿Cuál es el objetivo de la contabilidad
fiscal?
Entre los objetivos de la contabilidad fiscal, encontramos:
Proporcionar información financiera,
presupuestal y económica contable a las instituciones públicas.
Ajustar los informes y documentos financieros
a las normas de contabilidad establecidas en el país, basadas en la normativa
fiscal.
Saludos cordiales
María de Lourdes Radillo Paz
Saludos cordiales
María de Lourdes Radillo Paz
¿Cuáles son los tipos de libros de contabilidad?
+ Libro mayor y balance.
+ Libros de inventarios y balances.
+ Libro diario.
+ Libro de accionistas.
+ Libro de actas.
Los hechos contables se recogen en el Libro
Diario, dónde cada movimiento se registrará en el debe o en el haber de una
cuenta contable.
El Libro Mayor recoge todos los movimientos
de cada cuenta contable, movimientos que previamente se registraron en el Libro
Diario.
Saludos cordiales
María de Lourdes Radillo Paz
Respuesta:
Son:
* Libro Diario.
* Libros Mayor y Balances.
* Libro de Actas de Asambleas.
Libro diario.- Corresponde al registro contable en el que se anotan todas las transacciones en forma cronológica.
Libro mayor.- Es el resumen del movimiento de cada una de las cuentas del libro diario. Este resumen arroja un saldo deudor o acreedor por cuenta, el cual es trasladado posteriormente al balance.
El libro mayor contable.- es el libro de registro en el que se registran cada una de las cuentas contables de una empresa. Es decir, se trata de un documento que incluye los movimientos de cada de las cuentas de una empresa por separado.
Libro mayor se registra en base a 5 columnas.
La primera se reserva para la fecha, la segunda para el concepto en sí, la tercera para el "debe", la cuarta para el "haber" y la quinta y última para el saldo.
El libro Mayor Auxiliar.- es un término utilizado en el área de la contabilidad, Auditoría y contabilidad financiera para referirse al grupo de cuentas distintas a las que aparecen en el libro mayor general, que sirve para detallar el saldo de la cuenta control que aparece en el mayor general.
El libro mayor de contabilidad sirve para
reflejar todas las cuentas de balance y las de gastos e ingresos, con el
objetivo de saber el saldo final. Todos los movimientos de la empresa deben
quedar reflejados en éste libro. Las cuentas se representan en forma de T, ya
que se emplea el método de partida doble.
El libro es utilizado para llevar un estricto
manejo de los ingresos y egresos diarios que obtenga la empresa.
Saludos cordiales
María de Lourdes Radillo Paz
El Balance General también es conocido como: Estado de la posición financiera; Estado de Conciliación Financiera; Estado de activo, pasivo y capital; Estado de Contabilidad; Estado de Situación Patrimonial y Estado de la Situación Financiera. Se compone de encabezado, cuerpo y pie.
Es un resumen de contabilidad de la entidad.
Se refleja todo lo que una empresa posee, lo que debe y lo que le deben. Es una
hoja de ruta de una empresa para conocer sus posibilidades en el mercado. Es un
buen punto de partida para saber si la compañía es buena o no. Saber si la empresa
está ganando o está arrojando pérdidas. Esta información se conocerá mediante
un balance general, pero además de este documento, se necesita de un “Estado de
Resultados o Estado de Pérdidas y Ganancias” el cual reflejará de manera
detallada los ingresos obtenidos y los gastos realizados, y a su vez permitirá
conocer claramente la utilidad o pérdida obtenida.
El balance general, muestra una relación de
los recursos, obligaciones y patrimonio de la entidad económica. Reflejando lo
que utiliza la empresa para producir bienes
y/o prestar servicios, el capital
aportado por los accionistas, monto del activo, monto del pasivo, monto del
capital e indica el total de las deudas
que la empresa tiene en una fecha determinada o específica.
Por disposiciones legales se pide se formule
por lo menos una vez al año, aunque también lo pueden hacer cada mes o
cualquier fecha que los directivos lo necesiten.
El BALANCE GENERAL, se puede presentar en
forma de cuenta u horizontal o en forma de Reporte o Vertical, donde sus
activos y sus valores se presentan del lado izquierdo; a su derecha se desglosa
el pasivo y abajo del pasivo se presenta el capital.
Se recomienda, que cuando en un balance general hay más pasivos que activos, no se debe arriesgar la entidad en tomar acciones arriesgadas. Si hubiera pocas inversiones se debe rastrear el mercado y ampliar el capital. Si hubiera mucha deuda, se debe solucionar para evitar problemas legales.
La ecuación del BALANCE GENERAL ES:
A = P + C
y de ella se despejan las otras.
Los objetivos particulares del Balance
General son:
1.- Permitir, conocer y controlar eficientemente el manejo de los recursos de la empresa y las fuentes de donde se obtuvieron.
2.- Almacenar la información considerada la
historia de las actividades desarrolladas por la empresa y es prueba fehaciente
y medio de comprobación ante autoridades judiciales, civiles y mercantiles.
Saludos cordiales
María de Lourdes Radillo Paz
Los principales elementos que forman el ESTADO DE RESULTADOS son:
El estado de resultado se elabora atendiendo cuatro grupos, que son:
Los principales conceptos por los que una empresa puede tener ingresos son:
Ventas de bienes y servicios que constituyen
la actividad preponderante de la empresa.
Ingresos por el cobro de intereses o ventas
de activo fijo, es decir, aquellos ingresos que, aunque no se derivan de la
actividad preponderante de la empresa, deben considerarse en el estado de
resultados.
Egresos.
Las erogaciones que tiene una empresa se pueden clasificar como costos o gastos.
Costo de ventas. Es el costo de la materia
Saludos cordiales
María de Lourdes Radillo Paz